
Asimismo, en sustitución del coronel Manuel del
Castillo y Rada había sido nombrado segundo comandante del Ejército el
brigadier Joaquín Ricaurte, quien no obstante no acompañó al comienzo a
Bolívar en la campaña; incorporándose al año siguiente. Pedro Briceño
Méndez era el secretario general y como edecanes, fueron nombrados Juan
José Pulido, Fermín Ribón y José Jugo.
El plan inicial de Bolívar para la ejecución de dicha
campaña, consistía en el despliegue sobre el territorio venezolano de
una ofensiva en 2 direcciones: una columna dirigida por Ribas debía
seguir por San Cristóbal-Selva
de San Camilo-Barinas y después de libertar esta provincia se reuniría
con el grueso de las tropas en Guanare o en Araure; esta columna tenía
además la misión de conseguir en la provincia de Barinas, ganado y
dinero para las fuerzas patriotas. La columna de Bolívar, marcharía por
la dirección de San Cristóbal-La Grita-Mérida-Trujillo.
Para apoyar esta estrategia operacional, el jefe republicano había adelantado al coronel Ribas hasta San Cristóbal
con tropas de Cundinamarca y algunas de Cartagena. No obstante, Bolívar
tuvo que desechar este plan, pues sólo tenía autorización de llevar sus
fuerzas hasta Trujillo. En virtud de lo anterior, el 17 de mayo llegó
Bolívar a La Grita
con el grueso de sus tropas y el 19 continuó hacia Mérida, a donde
arribó el 23 de mayo; encontrándose allí la vanguardia y las tropas que
le habían precedido. En esta ciudad recibió Bolívar importante ayuda en
dinero y suministros de todo género y la incorporación de 500 hombres.
Durante su permanencia en Mérida, Bolívar se puso al tanto de la
ubicación y magnitud de las fuerzas realistas que operaban en Barinas y
Trujillo, comprendiendo que debía actuar con rapidez a fin de evitar la
reunión y fortalecimiento de las fuerzas españolas. En consecuencia,
ordenó a la vanguardia comandada por Atanasio Girardot
que llevase a cabo la limpieza de la provincia de Trujillo. Para esto
contaba Girardot con los batallones 2°, 4° y 5° de la Unión y algunos
efectivos de artillería y caballería; que en total sumaban 488
combatientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario